Cannabis y Epilepsia

Se denomina Epilepsia fármaco-resistente o refractaria a la entidad que no responde a las drogas anticonvulsivantes y que no logran controlar las crisis.

La aparición del tratamiento con extractos de la Marihuana (Cannabis Sativa) ha despertado un inusitado interés en pacientes, padres y familiares de pacientes con epilepsia y que habitualmente no cuentan con información adecuada.

El Cannabis tiene más de 80 canabioides y, los 2 más importantes son:

a) Tetrahidroxicanabinol (THC) que tiene propiedades psicoactivas (estimulantes y adictivas).

b) Canabidiol (CBD) con propiedades anticonvulsivantes.

Mensaje 1: Actividad anticonvulsivante en animales.

El CBD ha demostrado actividad anticonvulsivantes en animales.

Existen escasos estudios en humanos.

Mensaje 2: No se trata de Marihuana.

Cuando se toma Cannabis no se ingiere Marihuana, sino un extracto de ella.

La Marihuana recibida por cualquier vía de ingreso no tiene propiedades anticonvulsivantes y es ineficaz.

Existen formas no purificadas de Marihuana medicinal que no contienen cannabioides en dosis apropiadas.

Mensaje 3: Extracción del CBD.

La extracción del CBD debe ser puro o con muy escaso THC para evitar efectos adictivos, enfermedad psiquiátrica e intentos de suicidio.

Mensaje 4: Difícil método de extracción.

El método de extracción de CBD es difícil de lograr y requiere de laboratorios y químicos especializados.

Mensaje 5: Eficacia en humanos.

Se realizó un estudio de investigación cooperativo en 11 hospitales de los Estados Unidos dirigido por el Dr Devinski de la Universidad de New York que demostró beneficios en el 36% de los casos, de los cuales un 2% quedó libre de crisis.

El estudio se realizó en niños pequeños (162 pacientes) con Sindrome de Dravet y Síndrome de Lennox, “catástrofes epilépticas” con muchas crisis diarias donde se puede cuantificar más fácil la mejoría. Algunos adultos fueron incluídos.

Las dosis promedio fueron de 22 mg por Kg de peso.

Mensaje 6: La dosis debe ser adecuada y con acción terapéutica.

Las dosis con medicación “artesanal” de fabricación casera son extremadamente difíciles de precisar y suelen contener THC y escaso CBD.

Mensaje 7: Cannabis, seguridad y tolerabilidad aceptable..

Los estudios científicos han demostrado que el CBD tiene una seguridad y tolerabilidad aceptable.

Mensaje 8: Efectos adversos.

A pesar de la buena tolerabilidad el 30% de los pacientes presentan efectos adversos, diarrea, neumonías y pérdida de peso (19%) relacionado al aceite de sésamo que se utiliza como diluyente.

El 7% abandona la medicación por falta de eficacia, alergia al aceite, empeoramiento de las crisis, somnolencia o intolerancia digestiva o hepática.

Mensaje 9: Efectos en cerebros inmaduros (niños).

Los efectos a largo plazo no son conocidos. Se debe evaluar en el futuro los efectos sobre cerebros inmaduros, dado que la indicación fundamental es en niños.

Los mecanismos por el cual el CBD actúa no son conocidos y se especula que produciría una disminución de la excitabilidad neuronal.

Mensaje 10: Efecto placebo elevado.

En niños las respuestas a dosis placebo es alta (19%).

Conclusiones demasiado optimistas suelen observarse cuando los padres tienen especial interés y motivación

Mensaje 11: Interacciones con las drogas anticonvulsivantes.

El CBD realiza interacciones con las drogas anticonvulsivantes.

Aumenta las concentraciones de Clobazam produciendo somnolencia.

Puede producir disminución de plaquetas asociada a Valproato.

Mensaje 12: No suspender la medicación anticonvulsivante.

El riesgo de status epiléptico fue observado en el estudio cooperativo, aún sin suspender la medicación.

Por el momento es aconsejable seguir controlando a los pacientes a la manera habitual y sin modificar ni suspender la medicación anticonvulsivante

Consejos finales

Es prudente esperar nuevos estudios científicos que avalen dosis, indicaciones y efectos adversos a corto y largo plazo sobre el uso de Cannabis.

Los éxitos anecdóticos pueden inducir a error, a pesar de ello se debe mantener una mirada optimista pero cautelosa, sobre el tratamiento de la epilepsia con Cannabis, teniéndolo como una opción en el futuro cercano bajo estrictos controles de ANMAT y su regulación.

En los pacientes que lo están recibiendo, incluido el cannabis artesanal, es aconsejable controles de función hepática y recuento de plaquetas.

El seguimiento debe ser realizado por un especialista con experiencia en el tratamiento de la epilepsia.

Nos encontramos en los primeros pasos y sería importante tener esta opción terapéutica en el tratamiento de este grupo de pacientes con epilepsias severas que tanto lo necesitan.

neurologia cordoba epilepsia

-Prof. Dr. Roberto Giobellina. Director médico y Jefe Unidad de Epilepsia, Instituto Modelo de Neurología Lennox.

1 thought on “Cannabis y Epilepsia

  • Hola mi nombre es Eugenia Pagán estamos haciendo la tesis para enfermería y el trabajo de investigación es sobre terapias alternativa en esclerosis múltiple y uso de cannabis. Uds pueden darme alguna información si trabajan con éste tipo de terapia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *