1. La regla de la rutina predecible:
- Establecer y mantener una estructuración de las actividades diarias. Las rutinas otorgan seguridad al paciente
- Mantener horarios fijos para levantarse y acostarse. Siesta breve
- Caminatas rutinarias siempre por lugares conocidos y en igual sentido
- En pacientes con declinación cognitiva moderada puede estimularse la realización de juegos simples y escuchar música
2. La regla del trabajo colaborativo:
- Los pacientes con deterioro cognitivo son buenos colaboradores en las tareas y malos iniciadores de trabajo, por lo tanto paso a paso pueden ayudar en tareas simples
- A través de estrategias verbales favorecer la ejecución de actos motores siguiendo una secuencia ordenada. Si no fuera suficiente muéstrele los pasos a seguir con hechos concretos
3. La regla de la agenda y cartelería de ayuda en las puertas:
Un reloj de pared y calendarios pueden servir para orientarlos.
4. La regla de la casa segura del paciente:
- No cambiar de lugar muebles y objetos que son familiares para el paciente
- Conservar y simplificar el decorado de la casa
- Evitar desniveles y obstáculos que puedan ocasionar caídas
- Evitar alfombras móbiles
- Cualquier objeto o tóxico peligroso debe ser retirado
5. La regla del estímulo de la actividad física:
Toda actividad física es estimulante, solo evitar aquellas que puedan originar algún tipo de peligro.
6. La regla del manejo de autos:
Consultar con su médico cuando el paciente NO puede manejar. Los accidentes en personas con deterioro cognitivo son frecuentes, por lo tanto es necesario consultarlo con el médico.
7. La regla de los cuidados y prevención en el baño:
- Instalar barrales de seguridad (90% de las caídas se producen en el baño)
- Retirar las cerraduras del baño y de la habitación
- Bajar la temperatura del agua de la ducha (evitar posibles quemaduras)
8. La regla del cuidador:
El acompañante debe descansar al menos 1 día por semana. “Cuidar al cuidador”, ver: Síndrome del cuidador.
Múltiples y variados cuidadores establecen confusión al paciente.
9. La regla de la asistencia:
- El paciente con demencia debe estar asistido permanentemente para las actividades de la vida diaria, comer, vestirse, etc. Evitar la deshidratación. Debería consumir 2 litros de agua por día (fuera de las comidas) lo que se ingiere dentro de las comidas no se cuenta
- Evitarle ruidos innecesarios y apagar el televisor cuando no está en uso
- Zapatos adecuados para así evitar caídas
10. La regla del diálogo:
Es conveniente hablar de cosas simples del pasado, que son las que el paciente recuerda mejor.
11. La regla del amor:
- Es sin duda, una regla fundamental. El afecto y la expresión de sentimientos hacia estos pacientes es muy importante a pesar de la aparente indiferencia. La afectividad no se pierde.
- No discutir su situación delante del paciente
- Además, es importante demostrar calma y tranquilidad. No hacerlo sentir que es un problema, sino una persona que tiene dificultades pero que es digna, querida, respetada y necesaria
12. La regla de la actividad física:
Realizar actividad física diariamente o tan frecuente como sea posible, sin fatigarlo.
13. La regla del NO:
- No abuso de medicamentos (especialmente de sedantes). Ante cualquier cambio de medicación o dosis consultar al médico
- No insistir con las cosas que el paciente hace mal. Es necesario estimular las cosas que hace bien
- No insistir en lo que no puede recordar
- No indicar más de una orden a la vez. Inducir la realización de tareas paso a paso
- No llevarlos a pasear por lugares desconocidos
14. La regla de las visitas:
- Los hijos y familiares deben realizar las visitas a la casa del paciente. Alternar al paciente de casa en casa de los familiares los confunde y desorienta por lo que no se recomienda
- Reducir el número de visitas de personas desconocidas por el paciente
15. La regla médica de la internación:
Finalmente, la decisión de la necesidad de internación la realiza el médico evitando la carga emocional de una decisión familiar.
– Prof. Dr. Roberto Giobellina. Director médico Instituto Modelo de Neurología Lennox.
