La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer el día 23 de marzo, para destacar la necesidad y el derecho que tienen las personas con discapacidad de poder acceder a tecnologías eficaces, diagnóstico y debido tratamiento, sin ningún tipo de distinción, sin distinción de raza, religión, ideología política o estatus social.La rehabilitación es el conjunto de procedimientos multidisciplinarios destinados a que las personas con capacidades diferentes alcancen el mayor potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional compatible con sus limitaciones y las medioambientales. Se basa en el modelo biopsicosocial que actúa tanto en la causa de la discapacidad como en sus efectos para obtener el máximo nivel de independencia de los pacientes según sus aspiraciones de vida.El objetivo principal de los programas de Rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de sus pacientes, tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida.Si bien la rehabilitación es tradicionalmente considerada una acción de prevención terciaria (actuar ante las secuelas instaladas), su visión abarca con énfasis también la prevención primaria (evitar el daño) y secundaria (diagnóstico y tratamiento temprano del daño ya instalado). Actuar tempranamente con criterio rehabilitador, disminuye los días de internación, incrementa la independencia personal y mejora la calidad de vida.
La REHABILITACION puede incluir los siguientes servicios:
* Detección temprana, diagnóstico e intervención
* Atención y tratamientos médicos
* Asesoramiento y asistencia sociales, psicológicas y de otros tipos
* Capacitación en Actividades de la Vida Diaria, movilidad y comunicación
* Suministro de ayudas técnicas y de movilidad y otros dispositivos.
* Servicios educativos especiales
* Servicios de Rehabilitación profesional (orientación laboral)
* Seguimiento
Esta fecha es una buena ocasión para que todos los habitantes y las instituciones repensemos acciones innovadoras que permitan la creación de una sociedad que respete las diferencias, que se nutra de la diversidad y que proporcione los medios, apoyos y ajustes razonables para que todos los ciudadanos participen activamente de una vida social y plena.
Prof. Lic. Cecilia Testa – Jefe Unidad de Neurorehabilitación, Instituto Modelo de Neurología Lennox.