Día Mundial del Sueño

17 de Marzo, 2017: Día Mundial del Sueño


A través del Día Mundial del Sueño se intenta concientizar a la población sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de patologías que afectan a la salud y la calidad de vida en el 45% de las personas.

Entre los trastornos relacionados al sueño que aquejan a millones de personas en el mundo está el insomnio, el síndrome de apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el sonambulismo.

Tenga presente que si Ud. presenta dificultades para dormir o el sueño se presenta fraccionado con consecuencia durante el día (cansancio, irritabilidad, trastornos en la concentración) ya estamos en presencia de insomnio…

Si tiene somnolencia diurna excesiva, esto significa dormirse fácilmente en situaciones inoportunas (sentado trabajando, manejando, etc) se considera patológico y no debe dudar en consultar por tener una patología durante el sueño.

La mayoría de los trastornos del sueño, hoy en día, se pueden diagnosticar y tratar. El objetivo no es solo mejorar la calidad del sueño como la calidad de vida de los pacientes, sino también evitar otras enfermedades clínicas que se asocian con la mayoría de los trastornos del sueño.

Dr. Daniel Alvarez – Jefe de la Unidad de Patologías del Sueño,  Instituto Modelo de Neurología Lennox.

1 thought on “Día Mundial del Sueño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *