LAS NEURONAS SÍ SE MULTIPLICAN

Las neuronas se multiplican. Este concepto rompe con la vieja historia que la pérdida de neuronas es un hecho irreversible con el paso de los años.
Es importante visualizar que este nuevo concepto nos abre el camino para que cuidemos adecuadamente nuestro cerebro -incluso desde la infancia- y prepararlo para la vejez.


Nuevas y numerosas investigaciones demuestran que grupos de neuronas tipo células madres se encuentran a manera de depósito ubicadas especialmente en el Hipocampo. El Hipocampo es la parte del cerebro fundamental para la conservación de las memorias y expresión de las emociones.
Esas células normalmente son atacadas por mecanismos celulares complejos que programan la muerte de esas neuronas. Este proceso es llamado apoptosis que significa «muerte neuronal programada».


Sin embargo, hay claras evidencias científicas que demuestran que esas neuronas pueden «escapar a la muerte celular programada» si los grupos de neuronas «madres» pueden establecer nuevas redes neuronales que quedan como reserva cognitiva y otorgan neuroplasticidad al cerebro, formando conexiones sinápticas entre las neuronas. En otras palabras, se forman nuevas uniones funcionales.


Por ejemplo, esa reserva cognitiva explica porqué en el caso de dos personas de igual edad, con iguales factores de riesgo, con igual tamaño y ubicación de una lesión cerebral, tienen tan diferente evolución clínica. Una persona se recupera con los tratamientos habituales y la otra queda con secuelas graves irreversibles, a pesar de haber recibido igual terapia. Un factor muy importante es la reserva cognitiva de esas nuevas redes neuronales funcionales que fue establecida previamente.

Cómo se aumenta la reserva de funciones cognitivas y se permite la permanencia de esas nuevas redes neuronales con nuevas conexiones (sinapsis) que eludieron su muerte celular:

  1. «El sedentarismo el gran enemigo». Se debe realizar actividad fisica aeróbica (caminatas regulares y sostenidas de al menos 3 hs semanales), o actividad en bicicleta con igual ritmo. Valor demostrado en medicina basada en evidencia clase A (la mayor).
  2. Actividad cognitiva realizada regularmente. En síntesis «usar el cerebro» de todas las maneras posibles. Lectura, resolución de problemas, creatividad. (Evidencia clase II)
  3. La asociación entrenamiento físico mantenido en el tiempo y actividad cognitiva ha demostrado beneficios.
  4. Dieta tipo mediterránea a base de: pescado, frutos secos, almendras nueces, avellanas, aceite de oliva, verduras y frutas.
  5. Disminuir el estrés y realizar tratamiento de la depresión. La depresión es un factor que suele pasar desapercibido.
  6. Combatir los factores de riesgo para el cerebro: Hipertensión arterial, diabetes, alcoholismo, cigarrillo y el colesterol.
  7. Socialización en personas de edad avanzada con actividades recreativas y motivadoras.
    Todos estos son factores dinámicos que balancean el umbral de reserva cognitiva estableciendo reservas para el envejecimiento y para potenciales lesiones cerebrales.

RECOMENDACIONES

ESTIMULACIÓN DESDE TEMPRANA EDAD
Estimular los deportes desde la niñez y aumentar la actividad física en los colegios. Así mismo, el bilingüismo parece ayudar. Además, resulta estimulante aumentar la creatividad en los niños.


NEUROREHABILITACIÓN COGNITIVA PRECOZ
El fenómeno de envejecimiento producirá mayor deterioro de la memoria y otras funciones cerebrales en relación a la reserva cognitiva. Por lo tanto, la prevención es crucial y ante el menor síntoma de declinación es necesario realizar rehabilitación.


Si bien la genética no es modificable, personas con antecedentes familiares de declinación cognitiva deberían esforzarse para realizar las prevenciones posibles. En efecto, personas mayores con deterioro cognitivo leve pueden restablecer conexiones neuronales por medio de neurorehabilitación cognitiva.

ESTAR OPTIMISTAS SOBRE FUTUROS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Y NO FARMACOLÓGICOS
Nuevos y auspiciosos tratamientos farmacológicos y no farmacológicos se están investigando para estimular esa reserva cognitiva.

Prof. Dr. Roberto Giobellina. Director médico y Jefe de la Unidad de Epilepsia del Instituto Modelo de Neurología Lennox.

14 thoughts on “LAS NEURONAS SÍ SE MULTIPLICAN

  • Interesante, clalay consista información sobre el tema muchas veces difícil de entender. Felicitaciones Dr Giobellina siempre al servicio de la salud.

  • Excelente. Una gran experanza en especial para niños y jóvenes con diagnosticos de daños y enfermedades que afectan su cognición.

  • E el ’79 cuando ingresé a la facultad de medicina de la USAL,BUENOS AIRES,
    El cerebro se debía cuidar porque una borrachera destruía miles de neuronas.
    Esta publicación da un cambio de paradigma fundamental. GRACIAS!!!

  • Me parecio muy interesante esta divulgacion sobre como mantener el cerebro en condiciones; huelga decir que es el organo mas importante de nuestro cuerpo

  • Es muy bueno saber q las neuronas se multiplican. Pero q ocurre en casos de personas mayores. Dónde los pasos a seguir ya fueron o sea q pertenecen al pasado. Qué posibilidades tenemos??

  • Mi hija sufrió un accidente se cayó de un caballo sufrió traumatismo cetebereloso estuvo tres meses en coma habla se alimenta pero pierde el equlibrio su lado afectado es el izquierdo me decían los médicos que habría sufrido daño axonal difuso y que no iba a despertar más ella despertó pero su conducta no es buena hay días q esta mal anímicamente enojada ella teniendo TEC sufrió muchas convulsiones hoy después de un año y meses toma anticonvulsivos ella podrá recuperar neuronas ?

  • Agradesco inmensamente este comentario…nos da la pauta de que nuestras neuronas quieren seguir ayudando en nuestra vejez…decreto que las mías siguen siguen útiles

  • Muy buen día Dr Giobellina:
    Soy Martha Andre..médica ,especialista en Ginecologia..vivo en Cba.
    Mi pregunta es:
    Existe algún trabajo,al respecto ,que haya observado diferencias de genero?
    Considerando la gran disminución estrogenica ,en la menopausia.
    Muchas gracias¡¡

  • Gracias por la información!!! Tengo mucho problema para memorizar nombres de personas, películas, etc. Tendré en cuenta estás recomendaciones!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *