SOLICITUD DE TURNOS, DIAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de 9:00hs a 18:00 hs.
Comunicarse al +54 9 3512505485 Mail: neurorehabilitacionlennox@gmail.com
METODOLOGÍA de ABORDAJE en NEUROREHABILITACION
La Rehabilitación Neurológica se organiza en Unidades Funcionales clínicas, especializadas en distintos desordenes y enfermedades del Sistema Nervioso. De esta manera los pacientes reciben abordajes terapéuticos protocolizados, desde la Evaluación como en su tratamiento integral, atendidos siempre por profesionales formados específicamente en cada enfermedad y área disciplinar oportuna.

La intervención es siempre personalizada, interdisciplinaria y centralizada en la participación activa del paciente y su grupo familiar. Se orienta según las necesidades propias de la persona afectada y los objetivos acordados con el equipo de profesionales, en metas alcanzables, en plazos predefinidos; todo ello orientado a la continuidad del proceso en el contexto donde vive el paciente y su familia.
El Equipo de profesionales está integrado por Kinesiólogos, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogas, Neuropsicólogos, Psicólogos, Médicos Psiquiatra, Fisiatra y Neurólogos. Todos ellos entrenados y especializados en la rehabilitación integral de las enfermedades neurológicas.
“La rehabilitación neurológica es un proceso activo de enseñanza y aprendizaje, un proceso de cambio dinámico y flexible, por el que una persona que ha sufrido o sufre una discapacidad adquiere el conocimiento y las habilidades necesarias para una función física, psicológica y social óptima que le permita independencia y calidad de vida.”
Los principales objetivos son: Recuperar, Adaptar, Prevenir y Mantener.
NUESTRA MODALIDAD de TRABAJO
· Trabajo Interdisciplinario y personalizado en Unidades Clínicas Funcionales específicas para cada desorden del Sistema Nervioso.
· Programas intensivos o regulares adaptados a cada caso.
· Participación activa del paciente y su grupo familiar.
· Metas prácticas acorde a las necesidades del paciente y su entorno.
· Modernos sistemas de cuantificación y documentación de los resultados.
· Confección detallada de los informes de Evaluación, seguimiento y evolución para el paciente y su médico de cabecera.
· Comunicación fluida con el médico de cabecera.
CRITERIOS de ADMISIÓN
1. Pacientes adultos con Desórdenes Neurológicos.
2. Diagnóstico definido de su enfermedad de base.
3. Que el paciente se encuentre estable clínicamente.
4. Resumen de historia clínica actualizado y completo de su médico de cabecera y estudios de diagnóstico complementarios.
ENTREVISTA y EVALUACIÓN INICIAL
Es una instancia clave y fundamental para el ingreso a Neurorehabilitación. En ella un profesional especialmente entrenado, evaluará la Historia Clínica, el contexto propio del paciente y los desórdenes clínicos funcionales.
En esta Evaluación se orienta al paciente y su familia de acuerdo a la Unidad clínica pertinente y se diseña el programa terapéutico que integra las áreas disciplinares específicas de trabajo y los objetivos en cada una de ellas.
EVALUACIONES ESPECIALIZADAS
· EVALUACIONES NEUROPSICOLOGICAS o NEUROCOGNITIVAS.
· EVALUACIONES del EQUILIBRIO, el BALANCE y la MOVILIDAD. Smart Balance Master Neurocom. Sistema de cuantificación y documentación de los resultados. Permite la planificación del tratamiento basado en evidencias y posterior control objetivo del mismo.
PROGRAMAS TERAPEUTICOS
– PROGRAMAS INTENSIVOS para pacientes con lesión aguda del sistema nervioso como ACV, GUILLAIN BARRE, TEC, TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR, PARALISIS FACIALES.
– PROGRAMAS REGULARES MENSUALES para pacientes con desordenes crónicos del sistema nervioso central o periférico; o enfermedades neuromusculares.
PLATAFORMA TIC para la EVALUACION y el TRATAMIENTO
· REHABILITACIÓN VIRTUAL y TELEREHABILITACION. Para más información sobre nuestra forma de trabajar en rehabilitación virtual y telerehabilitación ingresar aquí.
· NEUROCOM:
– Evaluación y rehabilitación del Equilibrio Estático y Dinámico.
– Evaluación y rehabilitación del Balance y la Motricidad
– Rehabilitación y entrenamiento especializado y cuantificado de los desórdenes sensoriales relacionados con el Balance y la Motricidad
– Soluciones avanzadas para la Estabilidad Postural y Visual
SMART BALANCE MASTER- NEUROCOM® Nueva Tecnología de Avanzada en Neurorehabilitación.
– Herramienta Inteligente que nos permite tanto el Diagnóstico como el Tratamiento de los Trastornos que afectan el Equilibrio postural.
– Único método que determina objetivamente, en porcentajes, el compromiso o no, de cada uno de los ejes responsables del equilibrio, así como en su utilidad para el tratamiento, la mejoría del paciente.
– Especial utilidad en la Prevención de Caídas del Adulto mayor y personas con desordenes motores, sensoriales y/o vestibulares.
– Utilizado en los mejores hospitales de los EEUU y primer equipo del interior del país.
– Diferentes Desórdenes Neurológicos pueden mejorar con la incorporación de Neurocom en los programas terapéuticos diseñados por el equipo de nuestros profesionales de Neurorehabilitación entrenados para ello. Tales como:
· Esclerosis múltiple
· Enfermedad de Parkinson
· Desórdenes Vestibulares
· Secuelas postraumáticas
· Alteraciones ortopédicas
· Enfermedades Cerebrovasculares
Smart Balance Master® utiliza una plataforma de fuerza dinámica con capacidad de rotación para cuantificar las fuerzas verticales ejercidas a través de los pies del paciente, para medir la posición del centro de gravedad y el control postural; y un entorno dinámico y envolvente para medir el uso de la información visual del paciente para mantener el equilibrio.
Test Disponibles:
· Prueba de organización sensorial (SOT)
· Alineación del centro de gravedad (COG)
· Prueba de adaptación (ADT)
· Límites de estabilidad (LOS)
· Cambio rítmico del peso (RWS)
· Distribución del peso al agacharse (WBS)
· Postura unilateral (US)
· Entrenamiento por secuencias
· Entrenamiento por distribución del peso
· Entrenamiento personalizado
PASOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO CON SMART BALANCE MASTER- NEUROCOM®
1. – Al asistir a la institución, usted será guiado por un profesional y seguirá una serie de pasos para poder llevar a cabo su evaluación.
2. – Se solicitarán datos personales y referentes a su patología para su registro, como nombre, fecha de nacimiento, y diagnóstico.
3. – Es necesario hacer un registro de su altura, por lo que se realizará una medición (sin calzado).
4. – El estudio a realizar NO ES INVASIVO, pero debido a que puede generarle mareos o inestabilidad, es necesario el uso de un arnés de seguridad, del talle apropiado. Este será colocado por el terapeuta para brindarle seguridad durante la evaluación.
5. – En muchas ocasiones, la evaluación se realiza sin calzado; debe traer medias de algodón para no resbalar (puestas, o en su bolso o cartera).
6. – De acuerdo a sus necesidades, podrán realizarse entre una y seis pruebas, de diferente duración. El profesional le indicará cuánto tiempo demorará, aproximadamente, en finalizarlas.
7. – Se requerirá la presencia de un ACOMPAÑANTE, debido a que la realización del estudio puede exacerbar algunos de sus síntomas (mareos, sensación de inestabilidad, náuseas).
8. – Luego de su evaluación, usted tendrá a disposición un informe detallado acerca de las características de su desempeño, que deberá retirar en la institución en una fecha a convenir con el profesional.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE SMART BALANCE MASTER- NEUROCOM® ingresar aquí.
RECURSOS HUMANOS
Equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la salud en intercomunicación permanente y en formación continua dentro del campo de la neurología.
JEFE DE UNIDAD
Prof. Lic. Cecilia Testa
NEUROKINESIOLOGÍA
Lic. Cecilia Testa
Lic. Sofía Colussi
Lic. Guillermina Lopez
Lic. Guadalupe Briz
Lic. Flavia Aguirre
FONOAUDIOLOGÍA
Lic. Galotti Stefanía
Lic. Battilana Agustina
NEUROPSICOLOGIA
Lic. Contreras Ivana
Lic. Galotti Stefanía
TERAPIA OCUPACIONAL
Lic. Maira Reyna Mores
PSICOLOGIA
Lic. Ivana Contreras
FISIATRA
Prof. Dr. Néstor Gándara
NEUROLOGOS
Prof. Dr. Roberto Giobellina
Dr. Raúl Piedrabuena
Dr. Daniel Álvarez
Dra. Viviana Abatedaga
RECURSOS FISICOS
La Unidad de Neurorehabilitación cuenta con amplios espacios físicos que brindan confort y seguridad para los pacientes:
- 2 Gimnasios terapéuticos
- Sala de Terapia Ocupacional
- 3 consultorios
- Office de enfermería
- 1 habitación con tres camas con baño en suite
- 2 baños totalmente adaptados para personas con discapacidad
- Cocina comedor adaptada para personas con discapacidad
- Iluminación natural y artificial
- Ventilación natural, aire acondicionado y calefacción central
SOLICITUD DE TURNOS, DIAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 9:00hs a 18:00 hs.
Comunicarse al +54 9 3512505485 para solicitar turno.
Mail: neurorehabilitacionlennox@gmail.com