El diagnóstico de EM suele producir distintos tipos de reacciones en el paciente. Las etapas por las que el paciente va transcurriendo son habitualmente normales y tanto la familia como el médico tienen un rol clave en este proceso.
1ra Etapa: “Todo gira alrededor de la EM”
Cuando es comunicado el diagnóstico de EM el paciente padece un período de conmoción en el cual todos sus pensamientos giran alrededor de la EM, produciendo gran sorpresa y también confusión y, frecuentemente, negación del diagnóstico.
2da Etapa: “Porqué me tocó a mi?”
La segunda etapa se concentra en la búsqueda de lo perdido. Hay bronca e ira. El paciente se pregunta “porqué me tocó justo a mí”. Cuestionan el diagnóstico y a su médico.
3ra etapa: “No soy libre como antes”
En la tercera etapa puede haber conciencia de enfermedad o sensación de pérdida. Hay desesperanza y miedo.
4ta etapa: “Aceptación”
En la cuarta etapa llega la aceptación de la enfermedad. Comienza a planificar nuevos proyectos de vida. La familia y el equipo médico deben estar atentos a la aparición de resignación en lugar de aceptación, ya que la resignación puede llevar a la pérdida de la autoestima.
Frente al diagnóstico de esclerosis múltiple se debe establecer una relación fluída entre el paciente, su familia y el equipo profesional.
Prof. Dr. Raúl Piedrabuena. Jefe Unidad de Esclerosis Múltiple, Instituto Modelo de Neurología Lennox.
Que tipo de atención brindan a enfermos de EM y si ayudan en los aspectos emocionales saludos cordiales