16 de Marzo de 2018: Día Mundial del Sueño.
Este año el lema es: “Únete al mundo del sueño, conserva tus ritmos para disfrutar de la vida”
Las preguntas que nos hacemos este año son:
¿Mis horarios de sueño son compatibles con los del trabajo y actividad social? ¿Es suficiente el tiempo que le dedico al sueño? ¿Son adecuados los horarios que dedico a dormir?
Los seres humanos vivimos actualmente bajo la influencia de tres tipos de “relojes” o tiempos:
El tiempo interno, que es el que marca nuestro reloj biológico.
El tiempo social, que nos imponen nuestras obligaciones laborales, familiares y sociales.
El tiempo ambiental, que está determinado por la luz y oscuridad generada por el ciclo solar.
La situación ideal es aquella en la que estos tres tiempos coincidan.
Resulta imprescindible para un buen sueño mantener de manera regular un mismo horario para acostarse y levantarse. No privarse, de manera crónica, de horas de sueño, por lo tanto, hay que destinar el tiempo necesario para dormir y de esa manera lograremos que nuestro rendimiento diurno, en todos los aspectos de nuestra vida (laboral, social, etc) sean los adecuados.
Fuente: Dr. Daniel Alvarez Jefe de la Unidad de Patologías del Sueño del Instituto Modelo de Neurología – Fundación Lennox en relación a los consejos de la World Sleep Society.